LABORATORIO DE ECOLOGÍA TERRESTRE
El Laboratorio de Ecología Terrestre se construyó en el 2014 con recursos de un proyecto de infraestructura y un proyecto ciencia básica, ambos financiados por el CONACyT y complementados con recursos fiscales de la Unidad Mérida del CINVESTAV, todos ellos gestionados por el Dr Munguía-Rosas y su equipo de trabajo. El laboratorio consta de tres áreas i) Ecología Experimental y Genética, ii) Microscopia y iii) Vivero. En el laboratorio estudiamos cómo se estructuran las comunidades bióticas y la influencia que tienen las actividades humanas en esta estructura y los procesos ecosistémicos. A nivel de población e individuos, estudiamos la diversidad y flujo genético, las interacciones bióticas y los compromisos ecológicos que enfrentan los organismos durante diversas etapas del ciclo de vida. Las aproximaciones son variadas y van desde los tradicionales estudios observacionales en campo, manipulaciones experimentales en laboratorio y campo, modelos matemáticos y biología molecular. La investigación se realiza con la biota de los ecosistemas terrestres (incluyendo agroecosistemas), nuestro interés es generar información de interés para una audiencia amplia de ecólogos, por lo que no tenemos predilección por algún grupo taxonómico o región geográfica.