Actualmente es estudiante del Doctorado en Ciencias Ambientales (Área de Recursos Naturales) de la UASLP y el Laboratorio de Ecología Terrestre del Departamento de Ecología humana del CINVESTAV (Unidad Mérida) bajo la dirección del Dr. José Arturo de Nova Vázquez y el Dr. Miguel Ángel Munguía Rosas. Su trabajo de tesis está enfocado a conocer la diversidad funcional y filogenética de las comunidades de plantas presentes en islas de vegetación arbórea llamados “petenes” y la relación que existe entre ambas con la configuración espacial del sitio.
Es Bióloga de la Facultad de Ciencias de la UNAM y Maestra en Ciencias Ambientales de la UASLP. Trabajó en el Laboratorio de Biotecnología y en el área de Recursos no maderables del CENID-COMEF del INIFAP. Posteriormente, hizo una breve estancia laboral en la Colección de orquídeas del Jardín Botánico del IB-UNAM.
Tiene experiencia en cultivo de tejidos in vitro, plantas medicinales, taxonomía, orquídeas, anatomía vegetal y plantas en general
Intereses personales: defensa de los derechos de los animales, rescates y adopciones de perros, fotografía, música, viajes y libros.